
En mayo se aprobaría los diseños preliminares del terminal de pasajeros.
Las obras de movimiento de tierras para la construcción del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero registran un avance de 56.8 %. Así lo constató el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, tras una inspección técnica en la zona.
Además, anunció que en mayo se aprobarán los diseños preliminares para iniciar la ejecución de las obras del terminal de pasajeros y la torre de control.
El Consorcio Chinchero, encargado de realizar los trabajos de movimiento de tierras, entregó hace 3 meses al MTC los sectores E2 y E3, que tienen una extensión de 36 hectáreas. En este espacio se efectuará la construcción del terminal aéreo y la torre de control el futuro Aeropuerto de Chinchero.
Lee también: Se ejecutarán obras de mejoramiento urbano en Comas y Los Olivos
Los diseños preliminares están referidos a los documentos que contienen los planes de movilización de maquinaria, plan de calidad, contenido para la realización de los estudios geotécnicos y planificación del inicio de ejecución de cimentación.

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 47 meses. En tanto, el Consorcio AICC es responsable de la supervisión de las obras.

Detalles del futuro Aeropuerto de Chinchero
El futuro aeropuerto cusqueño apunta a ser el segundo más grande del país. Además se estima que será 8 veces más grande que el actual Aeropuerto Internacional Velasco Astete.
El futuro terminal aéreo se encuentra ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Cusco y a 2 km del pueblo de Chinchero. Cuando esté listo, recibirá a más de 5 millones de pasajeros por año y los vuelos serán procedentes de Sudamérica. Ello permitirá captar mayores ingresos para nuestro país y la región Cusco debido a los gastos que realizarán los turistas.
Este anhelado proyecto del pueblo del Cusco demandará una inversión de USD 427 millones.
El MTC ejecutará, además, obras complementarias, como una salida del Cusco hacia el Valle Sagrado y la autopista hacia Urubamba, así como anillos viales alrededor del futuro aeropuerto en beneficio de la población local.