Déficit fiscal disminuye en enero a 2.7% del PBI

  • Por Costos
  • 19/02/2024
  • 0
  • 764 Vistas

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a enero del 2024 fue de 2.7% del PBI, menor en 0.1 puntos porcentuales respecto a lo registrado en diciembre del 2023, de acuerdo con información de la nota semanal del Banco Central de Reserva (BCR).
Detalló que ello fue resultado de un mayor resultado primario y un menor servicio por intereses de la deuda.

Explicó que, por motivos estacionales, se registró un superávit fiscal de 3,910 millones de soles en enero del 2024, monto mayor al registrado en igual mes del 2023 (3,539 millones de soles), explicado, principalmente, por el aumento de los ingresos corrientes del gobierno general y el menor pago de intereses de la deuda pública.

Ingresos corrientes

Según el BCR, los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 6.5% interanual, por los mayores ingresos tributarios en 6.4% e ingresos no tributarios en 7%, en particular del Gobierno nacional.

Alistan inversiones por US$ 237 mllns. en obras de energía

El aumento de los ingresos tributarios correspondió, principalmente, a la mayor recaudación por el IGV interno e impuesto a la renta de personas jurídicas no domiciliadas, a lo que se suma un mayor nivel de ingresos por traslado de detracciones, régimen mype tributario, impuesto a la renta de segunda y quinta categorías e ISC a los combustibles.

Cifra

9.9% interanual creció el gasto corriente por aumento en rubros remuneraciones y adquisición de bienes y servicios.

Entérate de los lanzamientos, innovaciones, sistemas y más en nuestra revista Productos y Sistemas


Fuente: El peruano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *