
CRÉDITO SUPLEMENTARIO POR S/ 3,000 MLLNS.
Favorecerán reactivación económica, según el MEF.
En un contexto económico desafiante, el Gobierno peruano busca brindar un impulso significativo a la reactivación económica mediante la solicitud de un crédito suplementario por 3,000 millones de soles al Congreso de la República.
Esta iniciativa, presentada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista Arbildo, se perfila como una herramienta crucial para dinamizar la inversión pública y generar empleo en todo el país.
“La idea es financiar básicamente proyectos, de los gobiernos regionales y locales, que ya están en construcción y que les falta muy poco para culminar”, subrayó al sustentar la solicitud de crédito suplementario ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento.
Urgencia
El ministro señaló que es urgente contar con estos recursos ahora porque en los meses posteriores comienzan las lluvias y se complica culminar la construcción de la infraestructura que está a punto de culminarse.
Indicó que el Gobierno implementó un conjunto de medidas para impulsar la reactivación económica, y entre ellas se encuentra este crédito suplementario.
“De estos 3,000 millones soles para la reactivación económica, orientamos 1,531 millones a proyectos de inversión y más de 600 millones destinados a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Es decir, todos los proyectos que no ingresaron en la ARCC y se quedaron pendientes de financiamiento, básicamente son iniciativas pequeñas y los que ya tienen algo de ejecución”, explicó.
“Al mismo tiempo en la atención de compromisos, sumamos 753 millones de soles para el cierre de brechas sociales y finalmente tenemos una ampliación de servicios por un monto de 116 millones, destinados al financiamiento de proyectos que tienen los ministerios de Salud, de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), entre otros sectores”, detalló.
Impulso
Al abordar el tema de reactivación económica, Arias detalló que se asignarán 1,531 millones de soles para financiar 947 proyectos a escala nacional.
De este total, precisó que al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se asignan 987 millones, para 692 proyectos, básicamente orientados a construir puentes pequeños de menos de 10 metros de largo, en todo el país.
“Esto nos permitirá darles eficiencia a las vías de transporte. Muchas de ellas están interrumpidas porque tenemos puentes que se están cayendo porque no son capaces de resistir determinado peso”, precisó.
“La mayoría de la circulación se realiza a través de badenes en los ríos, pero cuando hay crecientes en las épocas de lluvia estas vías de comunicación se quedan interrumpidas’’, agregó.
Dijo que se identificaron los lugares en los cuales se generan cuellos de botella y, por tal motivo, se otorgará el financiamiento para que sea ejecutado por los gobiernos regionales y en gran medida por municipios, señaló.
El ministro Arista detalló que estos recursos se asignan a las regiones Junín (24 millones de soles), Huancavelica (107 millones), Amazonas (106 millones), Ayacucho (101 millones), Cajamarca (100 millones), Áncash (97 millones), entre otros.
“Entonces, de esta manera tratamos de darle fluidez al transporte terrestre en todo el país”, enfatizó.
Ingresos
El titular del MEF anunció que se elevará la presión tributaria en el país, con la creación de mayores instrumentos a fin que los evasores y elusores tributarios paguen sus impuestos.
“Potenciaremos la recaudación, mejoraremos la eficiencia y otorgaremos mayores instrumentos para que los evasores y los elusores tributarios no se escuden detrás de una norma mal redactada o de alguna forma de pago que no existe, a fin de evitar pagar sus impuestos”, afirmó.
Refirió que el Perú necesita más recursos, porque la presión tributaria apenas llega al 15.5% del producto bruto interno (PBI).
“Si no potenciamos la recaudación, no se conseguirán recursos para atender todas las necesidades, que ustedes lo palpan a flor de piel cuando caminan por todas las regiones el país”, agregó.
Asimismo, el ministro Arista señaló que la concesión del tren que cubre la ruta Huancayo-Huancavelica, conocido como “tren macho” debe salir en las primeras semanas de julio de este año.
Lee más noticias de economía aquí
Fuente: El peruano