
Impulso al desarrollo portuario en la Macrorregión Sur. El gobierno impulsará la suscripción de una adenda al contrato de concesión del Terminal Internacional del Sur (Tisur), Terminal Portuario Matarani, que permitirá incrementar una inversión cercana a 600 millones de dólares para la construcción de un muelle multipropósito y un rompeolas, entre otras obras, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, lideró una reunión con el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio; el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y representantes de la empresa Tisur para coordinar los detalles del acuerdo que estará suscrito antes del 28 de julio y que permitirá consolidar al sur como un eje logístico clave en la exportación de minerales y comercio exterior.
El 65% de las inversiones se ejecutarán en tres a cuatro años para atender la creciente demanda del sector minero e impulsar otros proyectos estratégicos como Majes Siguas II, Corani, Los Calatos, Cotabambas y Haquira.
Del Carpio refirió que la inversión permitirá construir un nuevo amarradero multipropósito y rompeolas para recibir buques de mayor capacidad (60,000 DWT), modernizar el muelle en profundidad e infraestructura, así como construir un almacén de minerales con capacidad de 40,000 toneladas métricas, instalar grúas eléctricas y construir un patio de contenedores, entre otros.
Esta inversión reforzará nuestro compromiso con la modernización de la infraestructura portuaria, esencial para el desarrollo económico y la atracción de inversión en el país, dijo Del Carpio tras adelantar que se trabajará para sacar la adenda en el plazo señalado, junto con el MEF, MTC, Autoridad Portuaria Nacional (APN) y Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público.
Impacto positivo
La mejora de infraestructura del puerto Matarani generará 1,800 empleos directos durante la fase de construcción, 356 millones de dólares en aportes adicionales al Estado y 11,000 millones en planes viabilizados para la región sur.
El Terminal Portuario Matarani se adjudicó en 1999. Actualmente es operado por Tisur, del Grupo Tramarsa (50% Grupo Romero y 50% Global Infrastructure Partners-BlackRock).
Avance
En 25 años de concesión, el concesionario invirtió 290.4 millones de dólares en el diseño, construcción de mejoras, reparación, conservación, mantenimiento y operación del terminal portuario, posicionándose como el primer puerto de exportación de cobre de América Latina.
Las inversiones estarán alineadas al Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, aprobado por la APN en octubre del 2024, mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio N° 0085-2024-APN-DIR.
Lee más noticias de economía aquí
Fuente: Andina