Consejo Regional y Gerencia de Infraestructura buscan impulsar ejecución de obras en la región

  • Por Costos
  • 15/02/2023
  • 0
  • 627 Vistas

Una productiva reunión sostuvieron esta mañana los miembros de la Comisión de Promoción de Inversiones e Infraestructura del Consejo Regional y funcionarios de la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI), con el propósito de impulsar la ejecución de obras de la región, así como trabajar de manera conjunta y articulada para evitar paralizaciones, y que a fin de año se evite una baja ejecución presupuestal y se devuelva dinero al nivel central.

En esta ocasión, se abordó el requerimiento de algunas obras en el caserío La Peñita, distrito de Tambogrande, para cuyo efecto se contó con la presencia de algunos de sus dirigentes como Javier Chero Martínez. Entre los proyectos figura agua y desagüe para los sectores La Peñita, Pedregal, Progreso Alto y Progreso Bajo; una institución educativa; como también una carretera en la zona.

La cita contó con la presencia del presidente de la indicada comisión, Pedro Alama, y del integrante de la misma, Víctor Sosa, además del gerente regional de Infraestructura, Luis Granda Tume, y otros funcionarios.

Lea también: Minem aprueba segunda modificación para la generación eléctrica de Engie Energía Perú en Ica

Seguimiento de obras

Alama ofreció a la GRI la presencia de los consejeros en las obras cuando se considere necesario, todo ello “con la finalidad que esto avance y se vea que estamos haciendo gestión; haremos lo imposible para que se vea que existe un Consejo Regional, de la mano con el gobierno regional; al final los buenos resultados beneficiarán a todos”.

Alegó que estarán llanos al diálogo, a lo que la GRI necesite, y espera que esto sea el inicio de una buena gestión, en la que se debe convocar a todos los pueblos de la región para trabajar en forma articulada.

Resultados

Por su parte, el consejero Víctor Sosa, a la vez consejero delegado, dejó en claro que la población exige resultados en la ejecución de obras, y “no podemos darnos el lujo de devolver dinero al Gobierno Central, como ha venido ocurriendo con otras gestiones”.

Lea aquí: Ministerio de Transportes y Comunicaciones anuncia proyectos por más de S/17.000 millones

Resaltó que cuando uno ingresa a la gestión pública, como político, debe ponerse la camiseta de la región, y empujar el carro a la mejora de la región, “por lo que (de la GRI) como parte técnica, queremos resultados, funcionalidad a la brevedad posible; por nuestra parte, en la comisión somos capaces de ir a tocar puertas a Lima para solicitar el dinero con el fin de desarrollar las obras que tanto precisan los pueblos de la región”, concluyó.


Fuente: Gobierno Regional Piura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *