La obra compromete una inversión superior a los S/ 287 millones. Su ejecución contribuye a la reactivación económica de ambas regiones.
Lee también: Declaran nulo laudo arbitral que ordenaba al MTC a pagar cerca de S/ 3 mill. a Obrainsa
Los trabajos de construcción de la carretera que une Cusco con Arequipa tienen un avance de 63 %, de acuerdo con Provías Nacional, órgano ejecutor del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y responsable de la obra.
El proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Patahuasi–Yauri–Negromayo, tramo: Negromayo–Yauri–San Genaro” está ubicado entre las provincias Espinar (Cusco) y Caylloma (Arequipa). Este tramo forma parte del corredor vial Apurímac, Cusco y Arequipa.
La obra compromete una inversión superior a los S/ 287 millones. Su ejecución contribuye a la reactivación económica de ambas regiones.
La vía tiene una longitud de 85.57 kilómetros. Como parte de los trabajos, se construyen las obras de drenaje y dos puentes nuevos. Además, se refuerza y realizan labores de mantenimiento en otros tres puentes.
Al culminar la construcción de la carretera se favorecerá directamente a 34.695 personas de las provincias de Espinar y Caylloma. No solo se dará mayor seguridad al tránsito vehicular, sino que se reducirá el tiempo de viaje, lo cual abaratará los costos de operación para los transportistas y se optimizará la cadena logística del comercio en la zona sur del país.
El desarrollo de los trabajos está a cargo de la empresa Consorcio Vial Sicuani II Neptuno C. G. SAC, mientras que las tareas de supervisión han sido encargadas al Consorcio Supervisor Patahuasi.
Provías Nacional señaló también que se han respetado todos los protocolos sanitarios preventivos contra la COVID-19 durante la ejecución de la obra para preservar la salud de los trabajadores y la población.