Construcción habría crecido 3.1 % en el mes de abril, según Capeco

  • Por Costos
  • 01/06/2022
  • 0
  • 1658 Vistas
Construcción habría crecido 3.1% en el mes de abril, según Capeco

Con este resultado el sector construcción suma dos meses consecutivos al alza, luego de 5 meses con resultados negativos.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) estimó que el sector construcción habría crecido 3.1 % en abril del presente año. Esto luego de haberse expandido 1.4 % en marzo último.

“La construcción creció 1.4 % en marzo, considerando que casi todos los sectores crecieron en ese mes. En el primer trimestre del 2022 esta expansión de marzo no alcanzó para evitar que en ese periodo haya una contracción de 0.5 % del sector”, dijo el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia.

El crecimiento registrado en abril habría sido impulsado, según Valdivia, por el aumento del consumo de cemento, lo cual ha generado el mejor resultado en lo que va del año.

Asimismo, indicó que, con los registros de marzo y abril, el sector construcción sumaría 2 meses consecutivos al alza, luego de cinco meses de desempeño negativo.

Crecimiento del sector en marzo y abril suma dos meses consecutivos al alza.

Sostuvo que, a pesar de que la construcción se recuperó en el segundo bimestre del presente año, las perspectivas para todo el 2022 continúan siendo inciertas tanto por la persistencia de la crisis política, como por la demora del gobierno para tomar decisiones.

“El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que la construcción crecería 1.2 % en el 2022, por lo cual más es optimista que el Banco Central de Reserva (0.5 %) y mucho más que otros analistas”, refirió.

“Capeco tenía un cálculo en abril de alrededor de 2 % de crecimiento del sector construcción para este año. Pero estamos haciendo una nueva estimación y probablemente tengamos una proyección menor que la anterior”, añadió.

Inversión pública

El director ejecutivo de Capeco manifestó que para el MEF la inversión pública aumentaría este año 11 %. Esta proyección es siete puntos porcentuales más que la proyección del Banco Central de Reserva (BCR).

“La pretensión del MEF respecto a la fuerte recuperación de la inversión pública no se condice con la evidencia empírica reciente. El Estado peruano sólo ha podido invertir S/64 de cada S/100 que presupuestó para financiar inversiones en los últimos seis años”, afirmó.

“Además, el 66 % de tales recursos son gestionados por los gobiernos regionales y locales, que tienen poca capacidad de gasto y carecen de cuadros técnicos suficientes”, dijo.

Quizá te interese: Arequipa: MVCS culmina limpieza de vías en el distrito de Maca

Inversión privada

En cuanto a la inversión privada, Guido Valdivia sostuvo que el MEF coincide con el BCR en que ésta se estancará en el 2022, aunque el resto de entidades consultadas prevén una baja.

“Capeco ha señalado reiteradas veces que una de las principales causas de la ineficiencia de los gobiernos subnacionales, para desarrollar sus principales funciones, es la excesiva dispersión territorial del aparato estatal”, puntualizó.

Lee más noticias de economía aquí

Te recomendamos ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *