La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) firmaron el convenio Generación y fortalecimiento de capacidades BIM. Esta iniciativa busca incrementar la productividad en el sector construcción de Colombia a través de la transformación digital y la implementación de la metodología Building Information Modeling en todos los procesos constructivos.
“Con SENA, seguiremos avanzando en la formación y transformación digital del sector bajo un convenio que permitirá a los profesionales crear capacidades para la adopción de BIM, pilar de la ecuación de productividad de Gremio y del Catálogo Nacional de Cualificaciones para el Sector”, dijo la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez.
Además, destacó que la construcción en Colombia se ha convertido en un generador fundamental de crecimiento económico y desarrollo. “Es un motor en la reducción de la pobreza multidimensional, un factor clave en la reducción del déficit habitacional y un pilar del desarrollo de la ciudad”, agregó.
La demanda de mano de obra con conocimientos BIM en todos los niveles de calificación es creciente, tanto en el sector privado como público. En este sentido es necesario generar estrategias de formación que permitan implementar una ruta de aprendizaje desde los niveles más avanzados de la cadena, basado en el conocimiento de la metodología para personas ya empleadas en el sector y nuevos profesionales, lo que redundará en una mejora significativa de la productividad del sector.
Quizá te interese: Tacna: MVCS inicia descolmatación del río Caplina en el sector Recodo
El proyecto tendrá una duración de 12 meses. Asimismo, contará con 80 instructores a nivel nacional, con quienes se espera formar alrededor de 2000 profesionales BIM que darán soporte a las necesidades actuales de la actividad constructora.
Fuente: Construcción Latinoamericana