
Cuenta con ocho de los más solicitados en el mundo.
Además, el país incentiva la exploración en denominadas tierras raras, de tal manera que fomenta las inversiones en el sector minero.
Los avances tecnológicos demandan importantes cantidades de insumos, entre ellos minerales, que permitan una producción que satisfaga la demanda mundial y, en este escenario, el Perú juega un papel fundamental.
El director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Walter Sánchez, afirmó que los denominados minerales críticos, aquellos que resultan indispensables para el desarrollo de nuevas tecnologías, constituyen un nuevo enfoque y una nueva narrativa en el sector energético que el Perú ya ha interiorizado.
“La Agencia Internacional de Energía (AIE) aseguró que se necesitará seis veces más minerales para construir un vehículo eléctrico. El Banco Mundial (BM) calcula en 3,000 veces más la cantidad de minerales críticos para descarbonizar el sistema energético mundial. Ante este panorama, el Perú se encuentra en una situación privilegiada”, comentó.
Sostuvo que el Perú es muy fuerte porque cuenta con los ocho recursos más demandados en el mundo. “Todos estos recursos impulsan la transición energética y hay otros más que están en proceso de identificación“, precisó.
Perú en escena
El director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem aseguró que el Perú ya participa con muchos de estos productos críticos.
“Además, también agiliza su participación en el tema de tierras raras para, por ejemplo, producción de energías renovables”, precisó Sánchez, quien participó en el Perú Mining Investments Summit 2025, organizado por El Dorado Investments.
El funcionario agregó que el desafío de la transición es aumentar la oferta. “Ese es nuestro objetivo, mapear nuevos recursos naturales. Ya no existe esa línea divisoria entre la energía y la minería; ahora ambos sectores se complementan y, en ese sentido, la minería peruana se repotenció significativamente”, comentó.
Lee más noticias de economía aquí
Fuente: El Peruano