Sectores Construcción, Pesca y Financiero no tuvieron un desempeño favorable a diferencia de los demás ámbitos de la economía peruana.
La producción del sector Construcción, en febrero, se redujo en 2.53 % ante la menor inversión pública en avance físico de obras de construcción (-25.32 %), contrarrestado parcialmente por la variación positiva del consumo interno de cemento (1.89 %). Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El comportamiento contractivo de la inversión pública se dio en los tres niveles del gobierno: Local (-28.5 %), Nacional (-28 %) y Regional (-11.6 %); en tanto, el resultado positivo del consumo interno de cemento estuvo vinculado al dinamismo de la ejecución de obras privadas.
Lee también: Construyen el más grande transportador de apilamiento radial telescópico
Economía nacional creció
El INEI también señaló que la economía peruana se incrementó en 4.92 % al compararla con similar mes del 2021, y dicho comportamiento se explica por el desempeño favorable de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de Pesca, Construcción y Financiero.
Entérate de los lanzamientos, innovaciones, sistemas y más en nuestra revista Productos y Sistema
El resultado de febrero, tiene como base de comparación febrero del 2021, mes en el que según el Decreto Supremo Nº 008-2021-PCM se establecieron restricciones y suspensión de actividades económicas, según región del país, de acuerdo al nivel de alerta sanitaria, en el contexto de la segunda ola de contagios por el covid-19.
Asimismo, el INEI indicó que en el bimestre enero-febrero del 2022 la producción nacional creció en 3.87%.