Avanzan medidas que agilizarán obras

  • Por Costos
  • 09/05/2025
  • 0
  • 167 Vistas

Primer paquete se aprobará a fines de julio.
Shock desregulatorio llegará a 60% en la quincena.
En la primera mitad del presente mes, el 60% de las medidas del primer shock desregulatorio serán aprobadas por el Poder Ejecutivo, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi.

Reafirmó que en julio de este año se tendrá todo el primer paquete aprobado.

Las declaraciones del ministro se sustentan en la publicación del Decreto Supremo N° 059-2025-PCM, el cual dispone que las entidades públicas deroguen o modifiquen barreras burocráticas declaradas ilegales.

Impacto

“A mediano y largo plazo, este tipo de medidas elevará la productividad, mejorará la competitividad, aumentará el producto bruto interno (PBI) y generará empleo porque apuntan a promocionar inversiones, optimizar procedimientos administrativos y fortalecer las instituciones, entre otros”, resaltó Salardi.

En un evento convocado por la Cámara Peruana-China, manifestó que el Perú tiene la necesidad de utilizar mecanismos efectivos para cerrar rápidamente la brecha de infraestructura.

“Por eso fijamos reformas radicales a la normatividad de las asociaciones público-privadas (APP)”, señaló.

Comentó que las modificaciones a la regulación de las APP, como aquella que convierte a ProInversión en titular de los proyectos de inversión a ser concedidos, cumplen con la Constitución Política del Perú.

Afirmó que este tipo de medida es una buena práctica en Colombia, y permitió concesionar proyectos por miles de millones de dólares.

“Escucho muchos comentarios mediáticos yendo contra esta reforma, pero es mejor hablar desde la práctica y de quienes están gestionando los proyectos, y no desde la tribuna. La normatividad de APP que se cambió no ayudó y entorpeció la inversión en los últimos 10 años. Por eso las brechas todavía siguen insatisfechas”, acotó.

Brechas

Salardi mencionó que el gobierno dejará un camino franco, transparente y directo para el cierre de brechas que permita lograr un desarrollo en el mediano y largo plazo, al igual que una economía más eficiente, óptima y resultados favorables.

El funcionario se refirió a la consolidación de 14 diferentes programas que pasarán a la Anin, entidad que será fortalecida; ello tendrá múltiples impactos positivos para el país y la población, considerando que se podrá ejecutar proyectos de mayor calidad.

“La historia nos enseña que en el país se han invertido cientos de miles de millones de soles en poco más de una década y que lamentablemente el impacto esperado en materia de cierre de brechas no se ha logrado concretar. Es una realidad que nos aqueja y como gobierno hemos tomado la decisión de revertirla”, recalcó.

Lee más noticias de economía aquí


Fuente: El Peruano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *