
Se adjudicaron más de 8,000 bienes manufacturados.
Proceso benefició a 48 mypes de diversas regiones del país.
Un importante impulso a la reactivación económica del sector metalmecánica nacional ha logrado el Programa Compras a MYPErú del Ministerio de la Producción (Produce), al culminar con éxito la primera convocatoria dirigida a micro y pequeñas empresas (mypes) para la producción de kits de equipamiento de cocina destinados a comedores populares y ollas comunes.
Así, un total de 8,700 bienes manufacturados especializados han sido adjudicados a 48 mypes de diversas regiones del país, tras un proceso de convocatoria transparente y competitivo gestionado por el Núcleo Ejecutor de Compras del Sector Productivo de Metalmecánica.
Bienes
Entre los bienes adjudicados se encuentran cocinas semiindustriales de tres hornillas a GLP/GN de acero inoxidable, mesas de trabajo de acero inoxidable, estantes medianos de acero inoxidable, peroles y ollas de aluminio, entre otros implementos esenciales para el funcionamiento de los comedores populares y ollas comunes.
La fabricación de estos bienes no solo contribuirá a fortalecer el equipamiento de estos espacios comunitarios, sino que también generará empleo y dinamizará la economía local en las regiones donde se encuentran las mypes beneficiarias.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno peruano y del Produce de promover la participación activa de las micro y pequeñas empresas en las compras públicas y en el desarrollo económico del país, asegurando la transparencia, el cumplimiento de las normativas vigentes y fomentando la generación de valor en las comunidades.
Esta acción se suma a los diversos esfuerzos que el Produce despliega para impulsar la reactivación económica del sector industrial.
Más de S/ 2,895 millones en transferencias mineras para gobiernos subnacionales entre enero y mayo
Industria se expande
Tras la subida de dos dígitos de la industria local en abril pasado, el sector volvió a crecer en mayo del 2024, registrando un alza del 18.6%, cifra que constituye el mayor crecimiento mensual desde abril del 2018 (sin considerar el 2021 por período pospandemia), informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Así, el sector acumula un crecimiento de 1.9% entre enero y mayo de este año, debido al avance del subsector primario (8.3%), así como del no primario, el de mayor nivel de transformación y generación de empleos, que creció en 0.1%.
Subsector
El subsector fabril no primario presentó incremento en la producción de la industria de bienes de consumo y de bienes de capital.
La variación de 18.59% registrada en mayo del 2024 se sustentó en la expansión del subsector fabril primario en 76.54% con una contribución de 17.73 puntos porcentuales al total; y del subsector fabril no primario en 1.12% con un aporte de 0.86 puntos porcentuales en el índice empresarial.
La Metalmecánica juega un papel fundamental en los sectores económicos por su capacidad para proveer maquinaria, bienes de consumo y herramientas especializadas.
Lee más noticias de economía aquí
Fuente: El peruano