![Minedu coloca la primera piedra del nuevo local del COAR Tacna](https://d14y2e0ob286lj.cloudfront.net/Production/assets/2022/08/COAR-Tacna.jpg)
La nueva infraestructura del COAR Tacna contribuirá a reducir la brecha en infraestructura educativa en la región.
El ministro de Educación, Rosendo Serna, colocó la primera piedra del nuevo local del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Tacna. La obra será financiada por la empresa Southern Perú Copper Corporation mediante la modalidad de obras por impuestos. La inversión para este proyecto supera los S/97 millones y se beneficiará a 290 estudiantes.
El ministro Serna mencionó que la nueva infraestructura contará con 18 aulas, residencia, biblioteca, comedor, servicios generales, polideportivo, patios y plazas, cerco perimétrico, losas deportivas y ambientes administrativos, además de equipamiento y mobiliario para todas sus instalaciones.
Asimismo, refirió que las obras se ejecutarán sobre un terreno de 31 000 metros cuadrados. El plazo de ejecución de las obras es 630 días calendario.
![](https://d14y2e0ob286lj.cloudfront.net/Production/assets/2022/08/standard_IMG-20220811-WA0032.jpg-645x350.jpg)
COAR Tacna para 286 alumnos
El COAR Tacna alberga a 286 alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria. En la entidad el 38.1 % son alumnos varones; asimismo, la condición del 39 % de estudiantes es de pobreza o pobreza extrema, mientras que el 17 % proviene de zonas rurales. También conforman la institución 30 docentes y 125 trabajadores administrativos y de servicio.
“La primera promoción que egresa fue la de 2017, que abrieron camino en universidades de Lima, Arequipa y otras regiones, también hay 15 estudiantes en el extranjero”, sostuvo el director regional de Educación de Tacna, Víctor Franco Castro.
El funcionario expresó que el próximo proceso de admisión se realizará entre enero y febrero del 2023, en el cual se espera el ingreso de 100 estudiantes. “Entre los requisitos figura ser estudiantes que se ubiquen entre los 10 primeros puestos o ser ganadores de concursos”, dijo.
En cuantos a las medidas de prevención contra la COVID-19, 69 alumnos cuentan con tres dosis de las vacunas, 165 con dos dosis y 19 con una dosis. “Hacemos las investigaciones, al inicio se hacía pruebas moleculares, no hemos tenido contagios masivos, pero sí hemos detectado oportunamente. Los estudiantes están permanentemente monitoreados”, afirmó.
Los Colegios de Alto Rendimiento (Coar) brindan a los estudiantes con habilidades sobresalientes un servicio educativo pertinente, con calidad y equidad, orientado a potenciar esas habilidades y desarrollar su compromiso con el desarrollo local, regional y nacional.
La formación en el Coar promueve que los estudiantes ejerzan una ciudadanía activa, democrática e intercultural y diseñen su proyecto de vida, enfatizando su compromiso con el desarrollo de sus comunidades, regiones y país.
Quizá te interese: Lima: buscan promover proyectos de saneamiento, vivienda y urbanismo
En la ceremonia también participaron el gobernador Juan Tonconi; el alcalde provincial de Tacna, Julio Medina; así como representantes de la empresa Southern Perú Copper Corporation.
Antes, el ministro Serna visitó el colegio Champagnat, que atiende a 908 estudiantes de primaria y secundaria y en mayo de este año fueron culminadas las obras de mejoramiento de su infraestructura, ejecutadas por el gobierno regional en convenio con el Minedu con una inversión de S/31 millones.
Después visitó el colegio Luis Alberto Sánchez, cuyo proyecto de mejoramiento de los servicios educativos se encuentra en proceso de convocatoria con una inversión de 72 millones de soles.
Lee más noticias de construcción y más aquí